Cursos disponibles

Taller diseñado para que desarrolles la comprensión teórica y práctica de las principales dificultades en la adquisición de la lectura, proporcionando estrategias de evaluación e intervención basadas en la evidencia para apoyar el desarrollo lector de niños y niñas en diversos contextos educativos y familiares.

 WAIS‑IV (Wechsler Adult Intelligence Scale – Cuarta Edición) es el instrumento estándar internacional para evaluar el funcionamiento cognitivo en adultos de 16 a 90 años. Adaptada y estandarizada para Chile en 2012, esta versión incorpora avances en psicometría, incluyendo índices de memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.

Conocer los principales cambios y aportes en relación con versiones anteriores del Instrumento, dominar diferentes estrategias para su aplicación e interpretación de los datos obtenidos, estudiar perfiles y casos abordables, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.

La selección de personas se ha vuelto una tarea cada vez más compleja, dado existen múltiples métodos disponibles para ello, y nuevos roles y perfiles que van surgiendo a partir de las nuevas demandas de las instituciones. Una de las herramientas mejor ponderadas en la actualidad, es la Entrevista por Competencias, ya que permite recopilar información específica del quehacer laboral, de una manera activa y amigable; logrando un mejor pronóstico del rendimiento laboral, facilitando los procesos de selección y permitiendo mayor ajuste a cada organización y sus particularidades.

Las presentes jornadas de capacitación tiene como finalidad entregar a las jefaturas de la Dirección Zonal Sur los conocimientos y herramientas prácticas relacionadas con la prevención, gestión y mediación de conflictos en diferentes contextos, promoviendo la resolución colaborativa efectiva y el fortalecimiento de relaciones positivas.

Con el fin garantizar un ambiente laboral sano y productivo, así como para mejorar la atención al usuario. Al dotar a los líderes de herramientas y habilidades para manejar situaciones conflictivas de manera efectiva, se contribuye a fortalecer la cultura organizacional y a optimizar los procesos internos.

Capacitación grupal para funcionarios(as) de (SENDA) UNIDAD DE GÉNERO Y ÁREA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS, requiere de jornadas de taller a modo de potenciar los conocimientos entre los miembros del equipo, logrando que cuenten con herramientas que les permitan conocer y aplicar el marco normativo con foco en la promoción de los derechos de las personas al afrontar una situación de violencia; lograr abordar la primera acogida y detección temprana de forma adecuada; así como promover todas las acciones necesarias para prevenir, derivar y realizar seguimiento en el caso de una situación de violencia pueda afectar a trabajadores y trabajadoras de nuestra Institución.

La actual reforma educacional intenta avanzar hacia un sistema
inclusivo, sin segregación ni discriminación, que asegure una educación
de calidad con equidad en el acceso, participación y permanencia en el
sistema. Esto implica un cambio conceptual y estructural de la comprensión tanto de los procesos educativos como de los roles de sus
actores.
Para ello, es necesario desinstalar concepciones y prejuicios arraigados
a la base de nuestras creencias, que entraban el desarrollo del proceso
de enseñanza-aprendizaje, a la vez que comenzar a construir de un
nuevo paradigma, desde un concepto inclusivo, que posibilite la
comprensión, la valoración y el reconocimiento de la diversidad como
fuente de enriquecimiento colectivo.
En este escenario, surge con fuerza la inquietud del cómo dar una
respuesta educativa de calidad a esta aula diversa donde todos y todas
logren desarrollar al máximo sus potencialidades.
El Diseño Universal de Aprendizaje es una valiosa herramienta que toma
elementos de la Neurociencia y de la Psicología Cognitiva y se
fundamenta en la idea de que la diversidad es la norma, no la excepción.

La selección de personas se ha vuelto una tarea cada vez más compleja,
dado existen múltiples métodos disponibles para ello, y nuevos roles y
perfiles que van surgiendo a partir de las nuevas demandas de las
instituciones. Una de las herramientas mejor ponderadas en la actualidad, es
la Entrevista por Competencias, ya que permite recopilar información
específica del quehacer laboral, de una manera activa y amigable; logrando
un mejor pronóstico del rendimiento laboral, facilitando los procesos de
selección y permitiendo mayor ajuste a cada organización y sus
particularidades.

Evaluación Técnica para procesos de Centro Integral KM 2024.

Para el desarrollo de esta evaluación es importante tener presente que, cuentan con una sola oportunidad para desarrollar su evaluación y el plazo es de 24 horas. 

¡Mucha Suerte!